lunes, 17 de mayo de 2010

La música del Renacimiento


La música del renacimiento

Hacia el año 1400 o poco tiempo después, varios compositores comenzaron a escribir trabajos polifónicos variando ligeramente el método antiguo de composición. El mismo consistía en utilizar en lugar una voz de base lenta junto con voces superiores de ritmo más acelerado, hicieron a todas las voces iguales dentro de una variedad rítmica. Y, en lugar de emplear cuatro cantos diferentes usaron un solo canto.

Esto condujo a que las obras fueran mucho más unificadas, y dio pie a un gran número de formas contrapuntistas (nota-contra-nota), tales como el Canon que se considera una repetición exacta de una melodía por varias voces, pero a diferentes tiempos.

También apareció el Canzón considerado como una sucesión de temas, cada uno desarrollado íntegramente y luego desechados. También apareció la Fuga la cual consistía en una composición con un tema ampliamente desarrollado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario